LEONARD COHEN

 

EN CONCIERTO

LEONARD COHEN:

Martes 15 de septiembre - Pabellón Príncipe Felipe - Zaragoza
Jueves 17 de septiembre - Bec / Bizkaia Arena - Bilbao

Viernes
18 de septiembre - Velódromo Lluis Puig - Valencia
Lunes 21 de septiembre - Palau Sant Jordi - Barcelona

Última semana para poder ver a Leonard Cohen en directo, el 15 de septiembre en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza, el 17 en el Bec/Bizkaia Arena de Bilbao, al 18 de septiembre en el Velódromo Luis Puig de Valencia y finalmente el día 21 de septiembre en el Palau Sant Jordi de Barcelona.

Todavía estás a tiempo de adquirir tus entradas para estos conciertos por Internet en www.ticketmaster.es, por teléfono en el 902 15 00 25 y a través de los puntos de venta habituales de la red Tick Tack Ticket (Ticketmaster). El precio de las entradas es de entre 36 y 80 euros. Todas las entradas son de asiento reservado (gastos de distribución no incluidos).

Durante cuatro décadas, Leonard Cohen ha sido uno de los más importantes e influyentes compositores de nuestro tiempo, una figura cuyo trabajo consigue una mayor profundidad y significado con el paso del tiempo. Álbumes como “Songs of Leonard Cohen” (1967), “Songs of Love and Hate” (1970) o I’m Your Man” (1990), entre otros, se consideran ya clásicos.

2008 fue un gran año para Leonard Cohen y marcó el retorno a la etapa en directo. Cohen viajó por todo el mundo, ofreciendo  conciertos de tres horas, agotando entradas y recibiendo grandes ovaciones. Su último lanzamiento, “Live In London”, capta la pasión y la energía que Cohen destiló en su concierto del 02 Arena de Londres. Desde “Suzanne” a “Dance Me To The End of Love”, pasando por “Hallelujah” o “First We Take Manhattan”, lo mejor de su carrera formará parte de esta esperada gira.

Sus canciones han fijado un estándar prácticamente inigualable. Sexo, espiritualidad, religión y poder; ha examinado las cuestiones más significativas, siempre con una apreciación de lo difícil que puede resultar alcanzar las respuestas a las preguntas que uno se plantea. Pero esas cuestiones y el trayecto que ha recorrido en la búsqueda para hacer frente a ellas son la sustancia siempre cambiante de su trabajo, así como la razón por la cual sus canciones nunca pierden su abrumadora fuerza emocional.